top of page
Buscar

¿Qué saber sobra la neumonía?

  • Foto del escritor: Hospital Josefina Prieur
    Hospital Josefina Prieur
  • 4 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Nota a la Dra. Rodríguez Silvenses, clínica médica / diabetología, a cargo de los programas PROCORDIA y PROTEGER, junto a las Dras. Ávila Alba, León Natalia y Clariá Bibiana, del Hospital Josefina Prieur.


La neumonía es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.

Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía.


Las formas como se puede contraer la neumonía incluyen:

-Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones.

-Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones.

-Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).


Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer neumonía incluyen:

-Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística)

-Fumar cigarrillos

-Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales

-Problemas del sistema inmunitario (durante un tratamiento para el cáncer o debido a VIH/SIDA o trasplante de órganos)

-Otras enfermedades graves, tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes mellitus

-Cirugía o traumatismo reciente

-Cirugía para tratar cáncer de la boca, la garganta o el cuello


Síntomas

-Tos (con algunas neumonías, usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)

-Fiebre que puede ser baja o alta

-Escalofríos con temblores

-Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o se esfuerza)

-Confusión, especialmente en las personas de mayor edad

-Sudoración excesiva y piel pegajosa

-Dolor de cabeza

-Inapetencia, baja energía y fatiga

-Malestar (no sentirse bien)

-Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose


Diagnóstico

Se puede diagnosticar con los síntomas y radiografía de tórax.


Tratamiento

El médico debe decidir primero si usted necesita o no estar en el hospital. Si a usted le brindan tratamiento en el hospital, recibirá:

-Líquidos y antibióticos ( en el caso de ser bacteriana)

-Oxigenoterapia

-Tratamientos respiratorios (Kinesiterapia Respiratoria)

Muchas personas pueden tratarse en casa. De ser así, el médico puede pedirle que tome antibióticos.


Al tomar antibióticos:

-NO pase por alto ninguna dosis. Tome el medicamento según indicación hasta completarlo, aún cuando usted empiece a sentirse mejor.


Medidas generales

-NO tome antitusígenos ni medicamentos para el resfriado a menos que el médico lo autorice. La tos ayuda al cuerpo a librarse de la flema y secreciones de los pulmones.

-Tome un par de respiraciones profundas 2 o 3 veces cada hora. Las respiraciones profundas le ayudarán a abrir los pulmones.

-Tome bastantes líquidos, siempre y cuando su médico lo autorice.

-Alimentación saludable a pesar de tener poco apetito

-NO tome alcohol

-Descanse mucho cuando se vaya a su casa, el reposo ayuda a recuperarse y prevenir complicaciones

-Consulte a control según la indicación

-Lávese las manos con agua y jabón periódicamente para evitar contagio

-Ventile las habitaciones de su casa

-No este en contacto con niños, adultos mayores ni personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas.

-Al toser póngase la región interna del codo y antebrazo tapándose la boca.


ES IMPORTANTE la vacunación antigripal y antineumococcica en mayores de 65 años y personas de riesgo.


La Dra. Rodríguez atiende: de lunes a viernes, de 07:00 a 14:00 hs. en el Hospital Josefina Prieur.




Comments


CONTACTANOS

DIRECCIÓN
(03543) 43 9290
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba

CONTACTANOS

DIRECCIÓN
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba
(03543) 43 9290

¡Gracias! Mensaje enviado.

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page