top of page
Buscar

¿Qué saber sobre la bronquiolitis?

  • Foto del escritor: Hospital Josefina Prieur
    Hospital Josefina Prieur
  • 20 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

NOTA A LAS DOCTORAS ROMINA YERACI Y ANTONELLA LASIELLO


Es la inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores de causa infecciosa. Se traduce clínicamente como obstrucción. Es el primer o segundo episodio de sibilancias en menores de 2 años asociado a manifestaciones clínicas de infección viral. Dicha enfermedad es prevalente otoño/invierno y más frecuente y más grave cuanto menor sea el niño.

Su etiología viral más frecuente: VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO. Se transmite por secreciones respiratorias. Por eso es muy importante el LAVADO DE MANOS.


¿Cuáles son sus síntomas?


• 1 a 3 días previos de catarro, tos y fiebre de escasa magnitud.

• Taquipnea: respiran más rápido.

• Taquicardia: el corazón late más rápido.

• Dificultad respiratoria: el niño debe esforzarse para exhalar el aire y utiliza los músculos llamados accesorios.

• Retracciones (“hundimiento”) por debajo y entre las costillas y por encima del esternón.

• Aleteo nasal (abre las alas de la nariz al respirar).

• Sibilancias, comúnmente llamadas SILBIDO (espiración prolongada).


EN LOS CASOS TÍPICOS DURA ENTRE 7/10 DÍAS (aunque en algunos casos se prolonga)


Factores de riesgo


· Ausencia de lactancia materna.

· Prematurez y bajo peso al nacer.

· Desnutrición.

· Hacinamiento.

· Exposición al tabaco.

· Asistencia a guardería.


Factores de riesgo de infección grave


• Menor de 3 meses.

• Compromiso del sistema inmune.

• Cardiopatías.

• Prematurez y bajo peso.

• Desnutrición.

• Enfermedad pulmonar y crónica y del neurodesarrollo.


Tratamiento


MANTENER LACTANCIA MATERNA

Tomas cortas y frecuentes, abundante líquido. Recordar menores de 6 meses no deben tomar otra cosa que no sea pecho o leche de fórmula de inicio.

• Fluidificar secreciones si no son fluidas.

• Aspiración de secreciones con perita de goma.

• Kinesiología respiratoria en pacientes con abundantes secreciones y mal manejo de las mismas.

• Antitérmicos.

• Broncodilatadores: el famoso salbutamol.

• Oxigenoterapia en pacientes internados.


Prevención


• Lavado de manos.

• Lactancia materna prolongada.

• Evitar exposición al tabaco desde la concepción en adelante.

• Ventilar ambientes.

• Vacunas al día.

• Evicción escolar para no contagiar


¿Cuándo consultar urgente?


• Tu hijo presenta dificultad para alimentarse o dormir.

• Respira rápido y con fatiga.

• Se encuentra decaído/ irritable /somnoliento.

• Cambio de coloración de la piel.

• Hace menos pis.

• Accesos de tos frecuentes.




Comments


CONTACTANOS

DIRECCIÓN
(03543) 43 9290
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba

CONTACTANOS

DIRECCIÓN
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba
(03543) 43 9290

¡Gracias! Mensaje enviado.

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page