top of page
Buscar

Tercera edad: recomendaciones para una nutrición adecuada

  • Foto del escritor: Hospital Josefina Prieur
    Hospital Josefina Prieur
  • 7 abr 2018
  • 2 Min. de lectura


Incorporar hábitos alimenticios saludables y realizar actividad física de forma regular son las prácticas que más ayudan a mejorar la salud y situación global de los adultos mayores a 65 años. Durante las distintas etapas del crecimiento las necesidades alimenticias del cuerpo se van modificando y con ellas la capacidad para suplirlas. Elaborar un plan nutricional adecuado, capaz de aportar las proteínas y vitaminas que nuestro cuerpo demanda, requerirá de un profesional especializado en nutrición que entienda las particularidades de cada organismo y evalúe su rendimiento como un todo. Una dieta saludable implica consumir diferentes tipos de alimentos, como proteínas, fibras (frutas, verduras y granos enteros), hidratos de carbono, lípidos y sales minerales, entre otros. Gracias a ellos el organismo mejora su funcionamiento y sistema inmune, creando mecanismos para defenderse de ciertas enfermedades. Su correcta combinación y administración dependerá de los objetivos médicos individuales de cada persona y los nutrientes necesarios a cubrir. Las preparaciones que se incluyan dentro del plan alimenticio deberán ser fáciles de preparar, gastronómicamente apetecibles, estimulantes del apetito y de digestión rápida, en lo posible.

Sugerencias a tener en cuenta:

  • Consumir, al menos, cinco porciones de frutas y verduras al día. Éstas contienen la suficiente fibra para favorecer la digestión, disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

  • Ingerir cuatro o cinco porciones de leche, yougurt y queso con bajo contenido en grasas (descremados o semidescremados). Aportaran las proteínas, hierro, calcio, vitaminas y antioxidantes que el cuerpo necesitan. IMPORTANTE: el calcio mantiene la fortaleza de los huesos y previene la osteoporosis.

  • Incorporar carnes con la menor cantidad de grasa posible. Seleccionar, preferentemente, carnes blancas (pollo y pescado). Evitar los huesos, estos no contienen propiedades alimenticias.

  • Utilizar aceites vegetales (soja, maíz, etc.). Disminuir el consumo de grasas de origen animal (manteca y mayonesa).

  • Reducir el consumo de sal.

  • Moderar el consumo de azúcar, dulces y golosinas.

  • Disminuir el consumo de té o café, puesto que producen alteraciones en el sueño.

  • Consumir al menos dos litros de agua por día. El envejecimiento disminuye nuestra percepción de la sed, pero el cuerpo aún necesita del agua.

  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas hasta una copa de vino tinto al día. Este tipo de bebidas modifica el efecto de algunos medicamentos, aumenta el riesgo de accidentes, caídas y fracturas. Además, eleva la presión sanguínea.

  • Preparar los alimentos en el horno, asados, a la plancha o al vapor.

  • Realizar, como mínimo, cuatro comidas diarias.

  • Comer despacio y masticar cada bocado. Ante la presencia de problemas para masticar, desmenuzar o rayas los alimentos.

Comentários


CONTACTANOS

DIRECCIÓN
(03543) 43 9290
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba

CONTACTANOS

DIRECCIÓN
Ricardo Balbín 77, Villa Allende, Córdoba
(03543) 43 9290

¡Gracias! Mensaje enviado.

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page